Saltear al contenido principal

El instituto ITERAAS se desarrolló para generar la capacitación y la formación del personal del siglo XXI. Es un instituto integrado, en donde no solo se pone la energía renovable en todos sus aspectos, sino también la biotecnología con orientación orgánica. También asistimos en la investigación y desarrollo de la nueva revolución industrial que estamos viviendo ahora.
Para que se den una idea, cada 18 o 36 meses estamos teniendo un salto tecnológico. Eso hace que en el medio haya una tecnología que se perdió en el camino, por lo que se requiere capacitación y adaptación constantes tanto de las industrias como del personal docente y de la gente de las industrias afines. Es una nueva forma de pensar, en donde la investigación y el desarrollo de nuevos productos más acordes al cuidado de medio ambiente es la prioridad. Además generar planes educativos para una conciencia planetaria, y cuidar nuestra gran casa.

El objetivo de todo este sistema educativo, es obtener la mano de obra calificada, para revertir las tendencias, autodestructivas de la matriz energética actual, generando una nueva matriz de pensamiento energético. Adaptada a las necesidades reales de cada bioregiones de Latinoamérica. Aprovechando los recursos existentes, con sustentabilidad y sostenibilidad.

1. Porque es necesario el ¿ITERAAS?
Es comenzar a preparar las generaciones futuras del planeta en una nueva matriz energética, darle los conocimientos y habilidades necesarias para su implementación, incorporando en cada ser humano que se lo capacite en actitudes y aptitudes en una escuela de carácter humanitario,

2. Para que es necesario el ITERAAS
Ordenar el esfuerzo a través de la enseñanza, a los efectos de lograr, el hombre adecuado a su misión, dándole la capacidad intelectual y emocional para que la pueda llevar a cabo. Desarrollando las habilidades manuales necesarias para poder implementar la nueva matriz energética.
3. Instituto de tecnología terciario y o universitario para energías renovables y afines, con complementación de carreras en biotecnologías con orientación orgánica. y asistencia social humanitaria.
Sistema de implementación en forma graduada. Cubriendo las necesidades de la región, y sus respectivos estados. Llevando la educación a todas las partes

1.) Escuelas de oficios de energía renovable, y afines (Centro de Formación Profesional)

Esta dirigida a personas que quieran capacitarse para ejercer tareas manuales e intelectuales, en la gama de las energías renovables y energía en general, y sus relacionadas, para su construcción, montajes y mantenimiento de instalaciones y maquinaria que utiliza en esta industria de EERR y afines.
Las capacitaciones y los adiestramientos están dirigidos a personas desde 16 años a 99 años. En los distintos rubros que integra esta industria. En centros de formación profesional.
En módulos educativos desde 40 horas reloj a 720 horas reloj según su complejidad, para que el técnico que resulte en el tema tenga las habilidades necesarias para una perfecta ejecución en el campo laboral.
Detalle de algunos oficios que se van a dictar,
En una secuencia de tiempo según la necesidad del momento, midiendo y adelantándose a la oferta laboral, para que cuando terminen sus capacitaciones y formaciones ya tengan donde implementar sus habilidades adquiridas.

Para esto se está llevando a cabo con el INET (Instituto Nacional de Educación tecnológica), una serie de perfiles educativos nuevos, para satisfacer esta demanda actual.

1. Montador de parque eólico( de potencia)
2. Operador de parque eólico (de potencia)
3. Montador de redes eléctricas de media y alta tensión.
4. Instalador de plantas de biogás y biomasa
5. Operador de plantas de biogás y biomasa
6. Gasista matriculado, (con orientación de eficiencia energética)
7. Especialista en trabajos de altura.
8. Especialista en fibra de vidrio
9. Especialista en fibra de carbono
10. Mecanico automotor de híbridos
11. Operador de grúas
12. Operador de maquinas viales
13. Mecanico de maquinas viales
14. Instalador solar térmico ( gasista matriculado 50.000 Kcal)
15. Instalador fotovoltaico (electricidad industrial nivel I y II)
16. Instalador de generadores eólicos de baja potencia ( 500 W a 50 Kw)
17. Instalador de micro turbinas hidráulicas.(500 W a 50 Kw)
18. Instalador de turbinas de vapor, y calderería.
19. Cursos de soldadura industrial
20. Inspector de soldaduras industriales
21. Especialista en aislaciones térmicas
22. Refrigeración solar térmica, refrigeración frio-calor.
23. Montador de construcción industrializada
24. Matricera y moldes
25. Mantenimiento general
26. Soldador de membranas geotextiles
27. Tornería
28. Bobinador
29. Mecánico electrohidráulico
30. Mecánico electro neumático
31. Mecanico de maquinaria agrícola
32. Mecanico naval.(con tecnologías híbridas)
33. Mecánico aeronáutico ( especialización en helicópteros, aviones, planeadores y drones)
34. Piloto de drones (especializado para relevamientos de terrenos, seguridad de redes, relevamientos de catástrofes )
35. Herrería industrial.
36. Carpintería metálica (hierro y aluminio)
37. Carpintería estructural (madera)
38. Carpintería general (muebles y revestimientos)
39. Instalador especialista en recursos hídricos, riegos y canalizaciones (eficiencia en aprovechar el recurso agua)
40. Productor de alimentos orgánicos
41. Productor de piscicultura
42. Especialización en cultivos hidropónicos
43. Productor forestal
44. Materiales biodegradables
45. Especialista en reparación y remediaciones ambientales
46. Especialista en tratamientos de aguas
47. Productor de algas, comestibles, tratamiento de recursos acuáticos
48. Especialista en tratamiento de suelos y residuos
49. Especialización en eco acústica celular
50. Especialización en organización agropecuaria
51. Especialización en la Utilización y producción de caña de bambú.
52. Generación de conservas de alimentos orgánicos. (sin afectar el ADN natural)
53. Especialización en la utilización y producción de mimbre.
54. Contaduría financiera básica. auxiliar
55. Aprendiendo a aprender de lo aprendido.
56. Idiomas (portugués-inglés-chino-castellano)
57. Conferencias y seminarios cortos, de necesidades locales.(análisis de mercados comerciales, análisis de panoramas socio ambientales, análisis de recursos regionales, etc.)
58. Supervivencia en ciudades ante desastres ambientales .(sistema de módulos cortos)
59. Primeros auxilios.
60. Capacitación de socorrista de defensa civil.
61. Armado de vitrales.
62. Especialista en eficiencia energética.

Todos estos cursos se van a ir dictando para cubrir las necesidades puntuales de las circunstancias actuales. Para las distintas bio-regiones del país. y adaptados para esa finalidad
Muchos de estos oficios ya están implementados, solamente se les agrega algunas horas más de cátedra y prácticas para acoplar las fuentes de energía renovable, y el cuidado del ambiente.
Se va contar con laboratorio de desarrollo propios de innovación tecnológica, y fomentar emprendimientos.

En el centro de formación profesional se los motiva e instruye a que se generen:

Generar Autoempleo.
Cooperativas y Sociedades Laborales.
Empleo y Desarrollo Local.
Aceptación de Población al inmigrante.
Contratar a personas con Discapacidad para dar igual oportunidades.
Inserción socio laboral.
Conciliación de la vida familiar y laboral.
A evaluar su calidad de trabajo.
A pensar que siempre puede auto realizarse.

2.) Escuelas secundarias técnica en carreras de energía renovables y afines e biotecnologías con orientación orgánica y asistencia social humanitaria

Esta escuela técnica está compuesta por cuatro formatos educativos.

A. Técnicos en energías renovables
B. Técnico en producción y seguridad de hidrógeno.
C. Técnicos en biotecnología con orientación orgánica
D. Técnicos en asistencia social y medioambiental.
A: Técnicos en Energía Renovables.

Estas carreras técnicas están orientadas para formar y capacitar, a seres humanos desde 13 años a 21 años, incorporándose conocimientos y capacidades para desarrollar, instalar, mantener, operar, reparar, controlar, distintas instalaciones de energías renovables, para todos los rubros relacionados. La duración de la carrera son 6 años, 3 de ciclo básico y 3 años de especializaciones. Incorporando experiencia laboral en proyectos concretos de desarrollos e implementación.

Para lograr este objetivo se van a desarrollar programas de empleo, regional y social.

Aprender Trabajando y Trabajar Aprendiendo.

Se trata de programas mixtos de formación y empleo

La Escuela técnica genera en el segundo ciclo, Talleres de Empleos, se configuran como programas que tienen por objeto mejorar la empleabilidad de los alumnos alternando el aprendizaje y la calificación con un trabajo productivo, con la finalidad de promover su inserción laboral. En cooperativas o empresas o emprendimientos personales.
Durante la duración de las Escuelas Taller de Empleo se desarrollarán obras o servicios de utilidad pública o de interés social, que posibilitará al alumnado trabajador la realización de un trabajo efectivo que, junto con la formación profesional recibida y que está recibiendo, mejoren su calificación profesional y favorezcan su inserción laboral.

La escuela secundaria se piensa implementar en la segunda etapa, a partir del 2018.

Volver arriba